Pan de espelta: propiedades, beneficios y desventajas que deberías conocer
¿Qué es la espelta?
La espelta (Triticum spelta) es un cereal ancestral de la familia del trigo, cultivado desde hace más de 7.000 años. Aunque estuvo en desuso durante décadas, ha vuelto con fuerza por su valor nutricional y su menor impacto ambiental, ya que requiere menos pesticidas y es más resistente a climas extremos (FAO).
Propiedades nutricionales del pan de espelta
El pan de espelta: propiedades nutricionales, destaca por su perfil más completo frente al pan blanco convencional. Según la USDA, 100 g de pan integral de espelta contienen aproximadamente:
- 11-15 g de proteína
- 7-10 g de fibra
- Vitaminas del grupo B (especialmente B1, B3 y B6)
- Minerales como hierro, magnesio, fósforo y zinc
- Menor índice glucémico frente al pan blanco
Además, contiene antioxidantes naturales como los compuestos fenólicos, asociados a la protección celular. En definitiva, se trata de una opción más saludable del pan tradicional. Pero respecto a este punto, te explicamos más detalles a continuación.
Beneficios del pan de espelta para la salud
Elegir una alimentación saludable no debería requerir un esfuerzo extra ni un gasto superior. Por eso, con pequeños cambios el resultado puede ser evidente. Y en Clickoala te ofrecemos siempre alimentos naturales, de calidad y, en la mayoría de casos, provenientes de pequeños productores locales.
Estos son los 4 beneficios del pan de espelta para la salud más importantes:
- Mejora la digestión: su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y la microbiota.
- Proporciona energía sostenida: al tener un índice glucémico más bajo, evita picos de azúcar.
- Favorece la salud cardiovascular: gracias a su contenido en magnesio y antioxidantes.
- Rico en proteínas vegetales: ideal en dietas donde se quiere reducir la proteína animal.
Estos beneficios son los más destacados cuando se consume pan de espelta 100% integral y elaborado con masa madre o fermentaciones lentas.
¿El pan de espelta es integral?
Esta cuestión sobre si el pan de espelta es integral es otra de las más frecuentes. Pero no siempre ocurre así. Hay pan de espelta refinado (sin el salvado y el germen del grano), y pan de espelta integral. Si buscas todos sus beneficios nutricionales, asegúrate de que indique claramente “100% espelta integral” en la etiqueta.
¿El pan de espelta tiene gluten?
Sí, la espelta contiene gluten, aunque en menor cantidad y diferente composición que el trigo moderno. Esto hace que algunas personas lo toleren mejor, pero no es apto para celíacos ni personas con sensibilidad al gluten diagnosticada.
La Asociación Española de Celíacos (FACE) lo deja claro: “La espelta contiene gluten y no puede ser consumida por personas con enfermedad celíaca.”
En este aspecto, ocurre algo similar a otro de los panes con más éxito y demanda en los últimos años, el pan de centeno, que a pesar de tener menos gluten sí que contiene.
¿Engorda el pan de espelta?
Depende. El pan de espelta integral no es un producto “light”, pero sí es más saciante y nutritivo que el pan blanco. Al tener más fibra, favorece una digestión más lenta y reduce el apetito.
Consumido con moderación, puede formar parte de dietas para adelgazar, sobre todo si reemplaza a panes refinados o ultraprocesados.
Se trata de, como hemos indicado antes, de pequeños cambios o elecciones que ofrecen una alimentación más saludables de lo que solíamos consumir antes. Este cambio progresivo viene de la gran herramienta que tenemos los consumidores: la información. Primero nos informamos y luego podremos elegir mejor.
Pan de espelta vs. pan integral de trigo: ¿cuál es mejor?
Ambas opciones pueden ser saludables si son integrales y de buena calidad. Sin embargo, la espelta suele tener:
- Un perfil nutricional más equilibrado
- Menor carga genética manipulada (menos hibridaciones)
- Mejor tolerancia digestiva en algunas personas
Lo ideal es probar ambos y priorizar panes integrales, artesanales y sin aditivos.
Contraindicaciones: alerta
A pesar de ser una opción saludable, sí hay que tener en cuenta que para algunas personas puede tener algunas contraindicaciones:
- No es apto para celíacos ni personas con intolerancia al gluten.
- Puede generar molestias digestivas si se consume en exceso o si es bajo en fermentación.
- Algunas personas con colon irritable deben limitar su consumo de cereales integrales ricos en fibra insoluble.
¿Es bueno para la diabetes?
El pan de espelta integral tiene un índice glucémico moderado-bajo, por lo que podría ser una mejor opción que el pan blanco. No obstante, es importante tener en cuenta la cantidad y el tipo de elaboración.
La Fundación para la Diabetes Novo Nordisk recomienda priorizar cereales integrales y fermentaciones naturales para controlar mejor la glucosa.
¿Cómo elegir un buen pan de espelta?
La fórmula es sencilla y lógica si has llegado hasta aquí. Con estos 4 requisitos tendrás un excelente pan de espelta, propiedades sanas y sabor sabroso:
- Busca “100% espelta integral” en el etiquetado.
- Evita panes con harinas mezcladas o refinadas.
- Opta por pan elaborado con masa madre o fermentación lenta.
- Elige opciones artesanales o ecológicas siempre que puedas.