Humedales en España: qué son, por qué son tan importantes y dónde visitarlos
Los humedales son, si se me permite el símil, como ese “palabro” escuchado muchas veces, pero que realmente muchos de nosotros no comprendemos bien. Pues paliemos este posible déficit, desde el principio: los humedales de España son ecosistemas clave para la biodiversidad, el equilibrio hídrico y la lucha contra el cambio climático. A menudo desconocidos, estos espacios naturales albergan aves, anfibios, plantas acuáticas y ofrecen servicios ecosistémicos esenciales. En este artículo, te contamos qué son los humedales, su importancia ecológica, los tipos que existen y dónde puedes visitarlos en España, desde el Empordà hasta Daimiel.
¿Qué son los humedales?
Los humedales son ecosistemas inundados de forma permanente o temporal por agua dulce, salada o salobre. Pueden ser naturales o artificiales, y su característica principal es la presencia de vegetación hidrófila y una gran biodiversidad.
Incluyen marismas, lagunas, turberas, manglares, salinas, embalses, arrozales y zonas costeras inundables.
¿Por qué son importantes los humedales?
Tanto en la introducción como en la definición ya dejamos claro que los humedales tienen una importancia clave en la salud del planeta. Entre otras, estas son algunas de las principales funciones de los humedales:
- Regulan el ciclo del agua y recargan acuíferos.
- Filtran contaminantes y mejoran la calidad del agua.
- Albergan miles de especies de flora y fauna acuática.
- Mitigan inundaciones y capturan carbono.
- Son espacios clave para la observación de aves, el ecoturismo y la educación ambiental.
Tipos de humedales en España
Según el Convenio Ramsar, en España existen más de 70 tipos de humedales clasificados en:
- Humedales de interior: lagunas, turberas, ríos, charcas.
- Humedales costeros: marismas, albuferas, deltas, estuarios.
- Humedales artificiales: embalses, salinas, arrozales, humedales para el tratamiento de aguas residuales.
Algunos están incluidos en el Inventario de Humedales de España y más de 70 gozan de protección internacional como humedales Ramsar.
Humedales destacados que puedes visitar
Como hacer un repaso de los 70 humedales de España sería largo y, con seguridad, provocaría que dejases la lectura de este artículo, te hemos hecho una selección de 6 humedales destacados en España, a lo largo de su territorio. Hay muchos más, pero estos son realmente destacables:
1. Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà (Cataluña)
Uno de los humedales más importantes de la península, perfecto para observar aves migratorias.
2. Humedales de la Moixina (Olot, Girona)
Pequeño y encantador, con valores ecológicos, culturales y paisajísticos únicos.
3. Humedales de Salburua (Vitoria-Gasteiz)
Ejemplo de restauración ecológica urbana, con centro de interpretación y rutas accesibles.
4. Humedales del Campillo (Madrid)
En el Parque del Sureste, ideal para rutas con niños y avistamiento de fauna.
5. Humedales de Daimiel (Ciudad Real)
Un icono de los humedales manchegos, en peligro por la sobreexplotación de acuíferos.
6. Humedales de Doñana (Andalucía)
Reserva de la biosfera y espacio Ramsar, con una biodiversidad única en Europa.
Día Mundial de los Humedales
Su importancia ecológica nunca ha pasado desapercibido y por eso la ONU puso una fecha como Día Mundial de los Humedales. Se celebra cada 2 de febrero para conmemorar la firma del Convenio Ramsar. Es una oportunidad anual para reflexionar sobre la importancia de conservar los humedales y visibilizar su situación actual, que en muchos casos es crítica.
El papel de los humedales en la sostenibilidad global (COP15)
Durante la COP15 de biodiversidad celebrada en Montreal, se destacó el papel crucial de los humedales en la sostenibilidad del planeta. La Convención sobre la Diversidad Biológica reconoció que estos ecosistemas están entre los más amenazados del planeta, pese a su capacidad de almacenamiento de carbono, su rol en la regulación climática y su importancia para la seguridad hídrica y alimentaria.
El documento final del acuerdo incluyó una llamada urgente para detener la pérdida de humedales y restaurar al menos el 30% de los ecosistemas degradados para 2030, incluyendo lagunas, marismas, manglares y turberas.
Dudas frecuentes: diferencias y curiosidades
- ¿Cuál es la diferencia entre un pantano y un humedal? Un pantano suele referirse a zonas artificiales (embalses) o a humedales con gran vegetación encharcada, mientras que “humedal” es un concepto ecológico más amplio.
- ¿Qué significa “humedades”? En este contexto puede confundirse con “humedales”. Las humedades (como problema de edificación) no tienen relación ecológica.
- ¿Cómo se dice humedales en inglés? Se traduce como wetlands.
Características ecológicas de los humedales
Los humedales se caracterizan por ser zonas de transición entre ecosistemas acuáticos y terrestres. Esta dualidad les otorga una riqueza ecológica extraordinaria. A continuación, repasamos las principales características que los definen:
- Hidrología fluctuante: La presencia de agua, ya sea de forma permanente o temporal, condiciona la dinámica del humedal.
- Alta biodiversidad: Son el hábitat de miles de especies de aves, anfibios, insectos, reptiles, peces y plantas.
- Vegetación especializada: Plantas hidrófilas como espadañas, juncos o carrizos dominan estos entornos.
- Suelos saturados: Su baja oxigenación favorece la acumulación de materia orgánica y carbono.
- Función como sumideros de carbono: Ayudan a mitigar el cambio climático al retener CO₂.
- Alto dinamismo ecológico: Cambian a lo largo del año, generando paisajes y ciclos vitales únicos.
Humedales y servicios ecosistémicos: el valor invisible
Aunque a menudo no se les da el reconocimiento que merecen, los humedales prestan una larga lista de servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano. Muchos de ellos son invisibles, pero sin ellos nuestras sociedades no podrían sostenerse:
1. Servicios de regulación
- Control de inundaciones y recarga de acuíferos.
- Purgado de contaminantes: mejoran la calidad del agua.
- Regulación climática mediante captura de carbono.
- Protección costera y estabilización del suelo.
2. Servicios de provisión
- Agua potable y recursos alimentarios (pesca, plantas).
- Materias primas para usos locales (junco, caña, sal).
3. Servicios culturales
- Espacios para el ecoturismo, fotografía y recreo.
- Valor espiritual y paisajístico.
- Educación ambiental e investigación científica.
4. Servicios de soporte
- Reciclaje natural de nutrientes.
- Cruciales para la reproducción y migración de especies.
El verdadero valor de los humedales no reside solo en su belleza paisajística, sino en la cantidad de funciones ecológicas esenciales que realizan silenciosamente cada día.
❓ Preguntas frecuentes sobre humedales
¿Qué significa “humedal”?
Es un ecosistema que está inundado de agua, ya sea de forma permanente o estacional.
¿Qué tipos de humedales hay?
Costero, de interior y artificial. España tiene ejemplos de todos ellos.
¿Cuáles son los humedales más importantes de España?
Doñana, Aiguamolls de l’Empordà, Salburua, Daimiel, Delta del Ebro, entre otros.
¿Qué es un humedal Ramsar?
Es un humedal incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, protegidos por el Convenio Ramsar.
¿Qué animales viven en los humedales?
Aves acuáticas, ranas, peces, libélulas, nutrias y más de 200 especies protegidas.