Carlos Mallo, el ingeniero español ganador del Premio Goldman 2025
Ejemplos. Modelos a seguir. Referentes. Llámalo como quieras, pero a todos nos sirve como inspiración para ser la mejor versión de nosotros mismos. En cuanto a la sostenibilidad y a pesar de que a veces parezca que predicamos en el desierto, también existen personas que demuestran que una forma de hacer las cosas con más ética y pensamiento constructivo. Este es el caso de Carlos Mallo, el ingeniero español que ha ganado el Premio Goldman 2025 por frenar un macroproyecto en Tenerife.
Un reconocimiento mundial a la defensa del medio ambiente
El ingeniero de caminos Carlos Mallo ha sido distinguido con el Premio Goldman de Medio Ambiente 2025, considerado el «Nobel verde». Su esfuerzo titánico logró detener la construcción del Puerto de Fonsalía en Tenerife, un proyecto que amenazaba uno de los corredores marinos más importantes de Europa.
Este galardón refuerza el poder real que tienen los movimientos ciudadanos en la protección de ecosistemas vulnerables y posiciona a Mallo como una voz de peso en la defensa ambiental.
👉 Puedes conocer más sobre el origen y el impacto de estos reconocimientos en nuestro artículo dedicado a los [Premios Goldman de Medio Ambiente].
¿Quién es Carlos Mallo y cuál ha sido su lucha?
Originario de Lugo y formado como ingeniero de caminos, Mallo volcó su vida profesional en la conservación marina tras comprobar el impacto real que las grandes infraestructuras tienen en la biodiversidad.
Desde su ONG Innoceana, que combina ciencia, tecnología y educación, lideró la documentación exhaustiva de la fauna marina en la franja Teno-Rasca, una Zona Especial de Conservación (ZEC) que alberga especies tan emblemáticas como el calderón tropical, los delfines mulares o las tortugas marinas.
¿Cómo lo hizo posible? Su estrategia no se limitó a la protesta: aportó informes científicos, denunció irregularidades administrativas y promovió alternativas sostenibles al proyecto del puerto, hasta lograr, junto a un movimiento ciudadano creciente, que el Gobierno de Canarias anunciara en 2021 su retirada.
¿Qué importancia tiene frenar el Puerto de Fonsalía?
El Puerto de Fonsalía estaba proyectado en un área marina de alto valor ecológico y conectada con reservas de cetáceos reconocidas a nivel mundial. Su construcción habría supuesto la fragmentación de hábitats críticos, afectando gravemente a las poblaciones de especies protegidas y alterando dinámicas migratorias.
La cancelación del proyecto no solo preserva este enclave natural, sino que también plantea un cambio de paradigma en las islas: apostar por un modelo de desarrollo más sostenible frente al turismo de masas y la urbanización intensiva.
Mallo defiende que, en algunos casos, no basta con detener nuevas infraestructuras, sino que será necesario plantear incluso la retirada de construcciones ya existentes para restaurar el medio ambiente.
La trayectoria de Carlos Mallo: ciencia, compromiso y acción
Más allá de su éxito en Tenerife, Carlos Mallo se ha convertido en un referente internacional por su enfoque multidisciplinar. Cree firmemente que la defensa ambiental debe apoyarse en datos científicos sólidos, participación comunitaria y educación transformadora.
En entrevistas recientes, ha señalado que «todos podemos marcar la diferencia para cambiar las cosas», apelando a la responsabilidad individual y colectiva en la crisis climática. Su trabajo inspira a una nueva generación de activistas que ven en la protección del medio natural no un lujo, sino una necesidad urgente.
¿Qué son los Premios Goldman de Medio Ambiente?
Desde 1990, los Premios Goldman distinguen cada año a personas corrientes que logran hitos extraordinarios en la defensa de la naturaleza, muchas veces enfrentándose a grandes riesgos personales. Son reconocidos como los premios más importantes del mundo para el activismo ambiental de base.
La historia de Carlos Mallo demuestra que el cambio es posible cuando la ciencia, la ciudadanía y la perseverancia se unen. Su victoria no solo salva un enclave marino vital, sino que siembra esperanza en un momento en que los retos ambientales parecen insuperables y que parte de la sociedad parece haberles dado la espalda.
El Premio Goldman 2025 no solo reconoce su acción en defensa del medioambiente, sino que también nos recuerda que cada uno de nosotros tiene un papel crucial en la protección del planeta.