Zapatos artesanales con cuero certificado LWG: garantía de sostenibilidad y calidad real
Cuando pensamos en un calzado sostenible, solemos imaginar materiales reciclados o tejidos veganos. Y sí es una opción, pero detrás de un zapato verdaderamente responsable con el medioambente hay algo más profundo: una forma de producir que respeta el entorno, las personas y los recursos.
El cuero certificado LWG (Leather Working Group) es una de las garantías más sólidas que existen hoy para identificar ese compromiso. Si además el zapato está hecho artesanalmente, hablamos de un producto con una trazabilidad real, pensado para durar y reducir el impacto ambiental.
“Un par de zapatos puede cambiar tu vida”. Cenicienta
No lo decimos nosotros, sino Cenicienta, así que a la hora de elegir un buen par de zapatos, quizás merece la pena tomárselo en serio.
¿Qué significa realmente que un zapato tenga cuero certificado LWG?
El LWG o Leather Working Group es una organización internacional que evalúa y certifica las curtidurías según su gestión ambiental: consumo de agua, tratamiento de residuos, productos químicos utilizados y trazabilidad del cuero.
Cuando un zapato indica que su cuero está certificado por LWG, significa que el material proviene de una curtiduría auditada bajo criterios de sostenibilidad. Es decir, nada de blabla o greenwashing, sino de un cuidado tratamiento del cuero. Concretamente, se valoran aspectos como:
- Uso responsable del agua y la energía.
- Control de sustancias químicas (sin metales pesados ni cromo VI).
- Procesos de reciclaje de aguas residuales.
- Transparencia en la cadena de suministro.
En otras palabras: no todo el cuero es igual, y el sello LWG es la forma más fiable de saber que detrás del material hay una gestión ambiental rigurosa.
Por qué el cuero sostenible sigue siendo clave frente a alternativas sintéticas
En los últimos años, muchos consumidores conscientes han optado por materiales “veganos” pensando, entre otras cuestiones, que siempre son más sostenibles. Sin embargo, buena parte de esos materiales provienen del PVC o el poliuretano, derivados del petróleo, cuya producción y desecho generan un impacto elevado.
El cuero natural certificado tiene, en cambio, una ventaja circular:
- Aprovecha un subproducto de la industria alimentaria.
- Si se produce bajo estándares LWG, su huella hídrica y química se reduce notablemente.
- Su durabilidad multiplica la vida útil del zapato, lo que disminuye el consumo y los residuos.
Por eso, cada vez más marcas que trabajan desde una óptica artesanal están recuperando el cuero de curtición responsable como material de referencia.
“Dame el zapato y yo pintaré a la persona” Pablo Picasso
El genio malagueño lo tenía claro. Y nosotros también. Elegir un zapato artesanal y sostenible es muestra de compromiso con el planeta y con los pequeños productores. Y, sobre todo, un compromiso con la salud de sus pies.
La artesanía, el otro pilar de la sostenibilidad
El tipo de cuero importa, pero también cómo se fabrica el zapato. Un calzado hecho de forma artesanal implica:
- Menos procesos industriales, más control manual.
- Producción bajo pedido o en pequeños lotes, lo que evita el exceso de stock.
- Reparabilidad: materiales y costuras pensadas para durar y poder ser sustituidas si se desgastan.
En Clickoala, siempre hemos apostado por visibilizar ese consumo más lento, más local y más consciente. Los productos artesanales no solo cuentan una historia; también contribuyen a una economía circular y justa.
Cómo reconocer un zapato realmente sostenible
Si estás buscando un zapato que combine estilo, comodidad y responsabilidad, hay algunas señales que puedes comprobar fácilmente:
Certificaciones claras y verificables
Busca selloscomo LWG, GOTS, FSC, OEKO-TEX o Fair Trade. En Clickoala ya hemos explicado por qué los certificados ecológicos y sociales son una herramienta clave para el consumidor consciente.
Transparencia en la procedencia
Marcas que indican dónde producen (por ejemplo, hecho en Elche, fabricado en Portugal) suelen garantizar mejores condiciones laborales y controles ambientales.
Durabilidad y diseño atemporal
Un zapato bien cosido, reparable y sin modas pasajeras tiene una vida útil mucho más larga. Es, sin duda, una alternativa al consumismo irresponsable que en muchas ocasiones vemos en nuestro entorno.
Materiales naturales o reciclados
Caucho reciclado, corcho, algodón orgánico o cuero certificado: todos reducen la dependencia del plástico.
Cómo cuidar tus zapatos artesanales para alargar su vida
Comprar sostenible no termina en el momento de la compra. También cuenta cómo cuidamos y mantenemos los productos. En el caso del cuero certificado, los cuidados son simples pero esenciales:
- Limpia con un paño húmedo y jabón neutro.
- Evita fuentes directas de calor.
- Hidrata el cuero con ceras naturales.
- Guarda el calzado con hormas o papel reciclado para conservar su forma.
Un mantenimiento básico puede alargar su vida más de 5 años, lo que convierte la inversión inicial en un gesto sostenible a largo plazo. ¿Cuántos zapatos tienes en casa de uso diario pueden decir que superan los 5 años?
Comprar menos, pero mejor
Optar por zapatos artesanales con cuero certificado LWG no es solo una decisión de estilo; es una forma de consumo coherente.
Implica valorar la trazabilidad, el oficio y el respeto al entorno. Puede que no sea el típico calzado que te cuesta 20€, pero el retorno se traduce en años de uso, confort y confianza.
En Clickoala seguiremos dando visibilidad a las marcas y proyectos que producen con sentido y transparencia, demostrando que la sostenibilidad no está reñida con el diseño ni con la comodidad.